Todo comenzó un 8 de mayo de 1960 cuando el balmasedano Francisco Rodríguez sin apenas entrenamiento marcó un crono de 55´ 42" después de una apuesta.
En 1969 lo intento Alfredo Uría que realizo una buena subida pero en el descenso perdió todas las oportunidades.
El siguiente en intentarlo fue José Luis Lejarza (el tigre de Montaño) que realizando un mal tiempo en la subida abandono la prueba.
El siguiente en intentarlo fue Adelino Santos corredor de carreras populares que en su primer intento no pudo batir el record, el 1 de Noviembre lo vuelve a intentar y bate el record en 6" (55´35")
El 2 de Junio del 2006 el mejicano Ricardo Mejía con un gran palmares en pruebas de montaña y una buena preparación bate el record dejándolo en 53´24"
El 13 de Junio del 2007 el italiano Marco de Gasperi bate el record dejándolo en 51´29"
El 2 julio de 2008 se realizaría la 3ª edición moderna del intento de record del Kolitza en Balmaseda. Esta vez los aspirantes fueron el catalán Kilian Jornet con un tiempo que superaba los 53 minutos. Una hora más tarde el Italiano Marco di Gasperi que era capaz de bajar su propio tiempo en 50´ 42”, marcando el actual récord del Kolitza.
El 3 de julio de 2016 se vuelve a revitalizar el récord del Kolitza con un trazado un poco más largo y se registran unos tiempos de 1h 03´05” de Joseba Plágaro y por parte femenina Maite Cervera con 1h 21´17”.
El 24 de septiembre de 2022 se vuelve a realizar el intento de récord donde se obtiene un gran tiempo de Hodei Samaniego con 55´38”.
En féminas, tras una espectacular prueba, Malen Osa paró el reloj en 1h 03´06” mientras que Oihana Korztazar, en un apretadísimo y emocionante final, rebajó dicha marca en 3 segundos, obteniendo el actual récord femenino con un tiempo de 1h 03´03”.